Día de la Mujer

La inclusión con perspectiva de género en Tandanor es transversal a todas las acciones que se llevan adelante. Para el Día de la Mujer se realizó un desayuno y una charla a cargo de la Psicóloga del Servicio Médico de Tandanor, sobre los siguientes ejes: Mujer – Feminidad – Imaginario social – Roles de Cuidado. Luego se destinó un tiempo para compartir opiniones y miradas, intercambiar ideas y experiencias, aclarar dudas, etc. Además, se entregó un pendrive a cada una que contiene los libros “Militares Argentinas” y «Marchas y Contramarchas en las Políticas Locales de Género. Dinámicas Territoriales y Ciudadanía de las Mujeres en América Latina» en formato PDF.

A partir del acta de Directorio de fecha 31 de julio de 2020 se estableció que la cuestión de género es prioridad en el astillero y se implementó la Ley 27.499 (Ley Micaela), mediante la cual personal de Tandanor realizó la Formación Integral para Replicadores y Replicadoras de Ley Micaela y, en el marco del recorrido formativo, se llevó adelante una evaluación y diagnóstico que permitió visibilizar diversas situaciones.


Con el objetivo de garantizar la equidad de género, comenzaron a implementarse prácticas vinculadas a la igualdad de trato y oportunidades, la inclusión, la no discriminación, y la prevención y erradicación de violencia por motivos de género. En este sentido, se generó un espacio para promover la transversalidad de la perspectiva de género desde la cual se impulsan distintas acciones: 

Lenguaje inclusivo:

Se fomenta el uso del lenguaje inclusivo y no sexista en la comunicación institucional, y se ponen en práctica acciones para promover la toma de conciencia en la necesidad del respeto en la comunicación.

Información y sensibilización sobre género:

Se desarrolló un sistema de comunicación interna para información y sensibilización sobre género y diversidad. Desde agosto del 2020, se comparte semanalmente material audiovisual y de lectura previamente seleccionado, editado y adaptado a las necesidades específicas de la empresa. 

Ropa de trabajo:

La ropa no estaba pensada para el género femenino. Atendiendo a las particularidades propias de cada género en la ropa que se utilizan en algunos sectores de producción, la empresa consensuó con el personal para dar respuesta a esta situación afrontando los costos de adecuación de las prendas. 

Lactario:

Los impactos positivos de la lactancia materna son múltiples, no solamente para la salud física y emocional del bebé y la madre, sino también para la empresa y el Estado, al verse protegido el bebé. Por tal motivo, se destinó un espacio físico en el Área de Sanidad del Astillero, como lactario que contempla las condiciones de seguridad e higiene correspondientes, para que las madres trabajadores cuenten con las medidas de cuidado óptimas. 

Botiquín Ginecológico:

Como política sanitaria y de cuidado, en el Área de Salud de Tandanor se implementó un botiquín femenino incorporando las necesidades de las mujeres en la agenda sanitaria.

Baños y vestuarios:

En varios sectores sólo había baños para varones y los vestuarios de mujeres no contaban con las mismas comodidades que el de los hombres. Dando respuesta a estas situaciones, comenzaron las reformas edilicias para acondicionar vestuarios y baños del establecimiento.

Código de Ética:

El Código de Ética es el pilar de nuestro Programa de Integridad. En la modificación del Código de Ética se incorporan lineamientos para la igualdad de género en la empresa que son transversales en todo el documento.

Igualdad de oportunidades:

Estadísticamente las mujeres ocupan en menor medida espacios donde se toman las decisiones y muy pocas veces ascienden a puestos jerárquicos. Contrariamente a ello, y valorando la capacidad y el potencial del personal, en Tandanor se designaron dos gerentas: una para Control de Gestión y otra para Administración.

Servicio de Psicología:

Como en toda organización formada por un conjunto de personas, la relación interpersonal es fundamental. Es por eso que se implementó un gabinete Psicológico, y una de las acciones que lleva adelante la profesional Psicóloga a cargo del sector, es destinar un espacio para la atención de problemáticas vinculadas a género, violencias y diversidad.

Capacitación en Perspectiva de género:

En abril próximo comenzará la capacitación requerida en la Formación Integral para Replicadores y Replicadoras en Ley Micaela, que en 2020 quedó suspendida por la pandemia. Esta instancia de formación fue planificada durante el trayecto de Formación y cuenta con los contenidos estipulados por la Ley Micaela.