Tandanor presentó su libro con fotografías de los espacios y sus trabajadores y trabajadoras en la tarea de construcción y reparación de embarcaciones de gran porte.
Este libro es el reflejo de la labor que desempeñamos en el astillero Tandanor, símbolo de una empresa nacional pujante, que tracciona a la industria naval y metalmecánica, provee servicios para las capacidades de Defensa, generando nuevas unidades de negocios en el plano nacional e internacional.
El mensaje de Miguel Tudino, presidente del directorio de Tandanor:
TANDANOR ES SOBERANÍA
El humo de soldadura, las chispas de los metales, el ruido persistente, los planos, las toneladas de hierro, los trabajadores y trabajadoras en grupo o solos entregados a la tarea de reparar y construir, las herramientas. Lo pequeño y lo inmenso en una mirada que define la magnitud de los desafíos del astillero.
Cuando asumimos su conducción lo encontramos reducido, arrinconado, casi paralizado en su potencial constructivo. Empezamos entonces el trabajo de reflotarlo, con el esfuerzo conjunto de nuestra gente y la obstinación de no dar nada por perdido.
Superamos los cuatro años de paralización y atravesamos la pandemia, durante la que se trabajó incansablemente para recuperar el astillero y proyectar el futuro.
Con ese espíritu, Tandanor seguirá dando batallas, como en los 90, habiendo sido de las primeras empresas privatizadas y malogradas por un proyecto liberal, pero sostenida y recuperada por las y los trabajadores y reestatizada por el presidente Néstor Kirchner.
Tenemos la convicción de que este astillero es y debe seguir siendo una herramienta para consolidar y ampliar nuestra soberanía.
Las concreciones y las realizaciones son las que dan sentido a una gestión. Son la memoria viva de las instituciones a las cuales entregamos nuestro tiempo y esfuerzo.
En cada punto de soldadura, en cada chapa cortada, en cada circuito electrónico, hay mucho más que el esfuerzo de nuestra gente, están los sueños que vamos haciendo realidad.