Tandanor se compromete con la Formación Técnica de las futuras generaciones

En el marco del acuerdo suscripto entre Tandanor y la Dirección de Educación Técnica de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se incorporaron 21 pasantes para realizar prácticas profesionalizantes en diferentes especialidades. Estos estudiantes, provenientes de las escuelas Otto Krause, República del Líbano, Fray Luis Beltrán y Brigadier Cornelio Saavedra, se formarán en las áreas de mecánica, electricidad y diversas ramas de la administración como legales, control de gestión, recursos humanos y contaduría y finanzas, durante un periodo de varios meses.

Este acuerdo se enmarca dentro de los planes de estudios de la Educación Técnico-Profesional de Nivel Secundario, promoviendo actividades de cooperación institucional y asistencia técnica. El objetivo es fortalecer los lazos entre las unidades educativas de nivel secundario y el astillero Tandanor, integrando la formación académica con el sector socio-productivo.

Estamos comprometidos con la formación de los futuros profesionales y creemos que estas prácticas profesionalizantes son fundamentales para que los estudiantes adquieran una experiencia práctica valiosa que complementará su educación teórica.

La importancia de esta iniciativa radica en varios aspectos clave:

Experiencia Laboral Temprana: Salir del colegio con una experiencia laboral permite a los estudiantes aprender cómo desenvolverse en un entorno laboral e industrial real. Esta inmersión en el mundo profesional les proporciona habilidades prácticas y conocimientos que van más allá del aula, preparando a los jóvenes para los desafíos y expectativas del mercado laboral.

Desarrollo Integral: Además de los conocimientos técnicos, los estudiantes desarrollan habilidades blandas como la comunicación, el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la adaptabilidad. Estas competencias son esenciales para su desarrollo integral como profesionales competentes.

Vinculación Educación-Industria: La colaboración entre el sistema educativo y la industria naval fortalece tanto a los estudiantes como a las empresas. Para la industria naval, es crucial contar con una fuerza laboral bien formada y capacitada para mantener y mejorar la competitividad y la calidad de los productos y servicios.

Los 21 pasantes comenzarán su formación inmediatamente, contribuyendo al fortalecimiento de la vinculación entre la educación técnica y el sector productivo, beneficiando tanto a los estudiantes como a las industrias involucradas.

Este compromiso de Tandanor refuerza la calidad educativa de los jóvenes y,además  asegura un flujo constante de profesionales capacitados y preparados para enfrentar los desafíos del sector naval y otras industrias relacionadas. Es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre la educación y la industria puede generar un impacto positivo y duradero en la sociedad, promoviendo el crecimiento y desarrollo de una industria naval robusta y competitiva.