Institucional
La historia de este astillero, dueño de un enorme prestigio internacional, se remonta al 10 de noviembre de 1879, el presidente Nicolás Avellaneda puso en funcionamiento los Talleres Navales de Marina para el mantenimiento de los buques de la Armada Nacional.
145 AÑOS DE HISTORIA
La historia de este astillero, dueño de un enorme prestigio internacional, se remonta al 10 de noviembre de 1879, el presidente Nicolás Avellaneda puso en funcionamiento los Talleres Navales de Marina para el mantenimiento de los buques de la Armada Nacional.
ARSENAL NAVAL BS. AS.
En 1901 se da el primer hito histórico en la historia del astillero, cuando se realizaron los trabajos de alistamiento para el buque ANTARCTIC, un navío de expedición sueco que se dirigía al polo sur. Hacia los fines de 1910, un promedio de más de 100 buques habían sido reparados anualmente en sus diques.
En febrero de 1922 el astillero fue rebautizado ARSENAL NAVAL BUENOS AIRES y ya para 1927 se incorpora la soldadura eléctrica a los servicios que brindaban los talleres a sus clientes.
Cuando la flota mercante estatal fue creada, en 1942, el astillero debió preparar, reparar y poner en servicio los antiguos buques extranjeros comprados para este propósito.
EL AUGE DE TANDANOR
En 1971, debido a la creciente necesidad de la flota mercante estatal, se reformuló TANDANOR bajo su denominación actual, y se constituyó como una empresa dirigida por la Armada Argentina y la Administración General de Puertos, bajo el sistema legal de una sociedad anónima, con mayoría de capital estatal.
En 1973 la Armada incorpora el personal y propiedad de TARENA ubicada en la Dársena Sur de la Ciudad de Buenos Aires.
Esta falta de capacidad de reparación, dio lugar a un considerable escozor entre los armadores de buques de bandera Argentina quienes estaban forzados a reparar en el exterior, con el consecuente gasto en moneda extranjera y el factor negativo respecto a los tiempos de entrega. Esta situación puso en relieve la necesidad de agrandar las instalaciones. La Armada aprobó el proyecto y en enero de 1978 comenzó la construcción del plan de ampliación.
Se firmó un contrato con PEARLSON INGENIERIA en Miami (EEUU) cuyo director Sr. Raymond Pearlson, fue el inventor del sistema de elevación de buques SYNCROLIFT. El sistema permitía ampliar la capacidad del astillero ya que sacaba los buques del agua para que fueran trasladados a alguna de las 6 gradas de reparación del complejo.
PRIVATIZACIÓN Y ESTATIZACIÓN
UBICACIÓN ESTRATÉGICA
TANDANOR cuenta con una ubicación estratégica en la zona portuaria de la Ciudad de Buenos Aires.
En el Canal Sur, sobre el Estuario del Río de la Plata, único acceso a la Hidrovía formada por los ríos Paraguay, Paraná, sobre los cuales se encuentran los puertos aptos para operaciones con buques oceánicos.
Al norte, y ya sobre la costa atlántica, encontramos los principales puertos del Brasil, y al sur, los más importantes puertos marítimos -comerciales y turísticos- de la Patagonia Argentina.
Empresa
TANDANOR S.A.C.I. y N. es una empresa cuyo paquete accionario pertenece en un 90% al Estado Nacional y el restante 10% a sus trabajadores y funciona bajo la órbita del Ministerio de Defensa de la Nación.
A su vez, TANDANOR posee la administración del Astillero Almirante Segundo Storni y juntos conforman el Complejo Industrial y Naval Argentino (CINAR).
Directorio
PRESIDENTE
Ing. Tomás Etcheverry
Vicepresidente
Sr. Maximiliano Luis Vallejos
Director y Gerente General
Ing. Nicolás Hanna Abdallah
Directora
Dra. Mariana Esmelian
Director PPP
Ing. Raúl Ramis
Objetivos de Control de Gestión
En Control de Gestión trabajamos para optimizar cada recurso y asegurar que cada decisión estratégica, operativa y financiera se tome con información precisa y confiable. Nuestro objetivo es garantizar la eficiencia en la ejecución de proyectos, impulsar la rentabilidad y anticiparnos a cualquier desvío que pueda afectar el cumplimiento de nuestros objetivos.
Monitoreamos de manera continua los proyectos y obras internas, analizamos costos y presupuestos, y proponemos ajustes en tiempo real para maximizar resultados. Aseguramos que cada proceso de adquisición de bienes y servicios se realice con total transparencia y dentro de los parámetros establecidos.
A través de tableros de control, reportes financieros y análisis de datos, brindamos información clave para la toma de decisiones estratégicas, permitiendo una gestión ágil, eficaz y alineada con las necesidades del Astillero.
Nuestra fortaleza radica en un equipo altamente capacitado, comprometido y en constante evolución, que nos permite ofrecer soluciones innovadoras y una respuesta inmediata a los desafíos del sector. Apostamos a la planificación inteligente, el control eficiente y la excelencia en la gestión para seguir impulsando el crecimiento y la competitividad del Astillero.
CERTIFICACIONES
En CINAR entendemos que la calidad del servicio es un derecho del cliente y ello nos ha impulsado a la adopción de un modelo de gestión, certificado según la norma ISO 9001:2015, por el Bureau Veritas Quality International.
De esta forma, todos nuestros procesos productivos se desarrollan en el marco de los estándares y mejores prácticas, tanto nacionales como internacionales, logrando un alto nivel competitivo con nuestra relación Precio – Calidad.
Nuestras certificaciones de Gestión de Calidad se ajustan a la norma ISO 9000 (ISO 9001:2015)
Al día de hoy contamos con la certificación de Bureau Veritas para servicio de diseño, desarrollo, construcción, modificación, reparación y mantenimiento para la industrial naval.
Habilitación emitida por ADMINISTRACIÓN GENERAL DE PUERTOS
TALLERES NAVALES DÁRSENA NORTE SACIyN, solicitó su inscripción como Empresa de Servicios Portuarios, para operar en el PUERTO BUENOS AIRES. De esta manera, se obtuvo la habilitación por disposición DI-2020-110-APN-GG#AGP emitida por la ADMINISTRACIÓN GENERAL DE PUERTOS dependiente del MINISTERIO DE TRANSPORTE DE LA NACIÓN, atendiendo que el astillero se encuentra enclavado dentro de la órbita de zona portuaria de competencia nacional.